HESICASMO

Bienvenidos. Este es un blog dedicado a la espiritualidad y, en especial, al hesicasmo, la vía mística de la Iglesia Cristiana Ortodoxa.
En la columna de la izquierda se incluyen textos sobre el hesicasmo (fundamentos, práctica, historia, biografías, frases para meditar, etc.) En la columna de la derecha se presentan mis meditaciones y aportaciones, modestas aportaciones, a esta vía mística. Os agradeceré vuestros comentarios que, a buen seguro, nos harán bien a todos.
La Paz de Dios sea con todos nosotros.

¿Ya os habéis olvidado?

HAITI: más de 500 muertos por cólera. El Servicio Andaluz de Salud está preparando atención médica, aquí en España, para varias decenas de niños haitianos. Algunas ONG's están recogiendo fondos para cubrir los gastos de viaje y estancia de padres e hijos. Y ¿tú que haces?

martes, 24 de noviembre de 2009

Meditar como Abraham (2)

Difícilmente podremos meditar como Abraham si no recordamos su historia. En las próximas entradas al blog iremos recordando su historia, narrada en los diversos capítulos del Génesis, tal vez percibamos que no es una historia del pasado, sino algo muy presente.

Gen. 10-13


Tras la curiosa historia de Babel, algún día espero recibir la inspiración necesaria para hablar de ella, los hombres se dispersaron por la Tierra, hablando cada uno su idioma. Teraj, el padre de Abram, así se denomina en los primeros capítulos del Génesis, tuvo tres hijos, Abrám, Najor y Herán, padre de Lot y que murió cuando este tenía siete años, cosa harto curiosa cuando la mayoría de los hombres superaban no ya los cien años, sino incluso los doscientos y los cuatrocientos.

La familia de Abraham residía en Ur de Caldea. Su padre, Teraj, decidió trasladarse a Jarán, donde murió a los doscientos años de edad (Gen. 11) Allí, Abraham recibió el mandato divino de abandonar a sus padres y dirigirse hacia Canaán. Abraham marchó con su mujer, Sarai, y su sobrino, Lot, y todo su séquito a cumplir el mandato divino. (Gen 12, 1-3)

La vida de Abraham transcurre como nómada por dicha tierra, hasta que llega una época de hambruna por cuyo motivo decide trasladarse a Egipto. Es curiosa la narración bíblica: “Cuando estaba por llegar a Egipto, dijo a Sarai, su mujer: "Yo sé que eres una mujer hermosa. Por eso los egipcios, apenas te vean, dirán: ‘Es su mujer’ , y me matarán, mientras que a ti te dejarán con Por favor, di que eres mi hermana. Así yo seré bien tratado en atención a ti, y gracias a ti, salvaré mi vida". Cuando Abrám llegó a Egipto, los egipcios vieron que su mujer era muy hermosa, y los oficiales de la corte, que también la vieron, la elogiaron ante el Faraón. Entonces fue llevada al palacio del Faraón. En atención a ella, Abrám fue tratado deferentemente y llegó a tener ovejas, vacas, asnos, esclavos, sirvientas, asnas y camellos. Pero el Señor infligió grandes males al Faraón y a su gente, por causa de Sarai, la esposa de Abrám. El Faraón llamó a Abrám y le dijo: "¿Qué me has hecho? ¿Por qué no me advertiste que era tu mujer? ¿Por qué dijiste que era tu hermana, dando lugar a que yo la tomara por esposa? Ahí tienes a tu mujer: tómala y vete". Después el Faraón dio órdenes a sus hombres acerca de Abrám, y ellos lo hicieron salir junto con su mujer y todos sus bienes.”(Gen 12, 11-20)

De vuelta a Canaán, la riqueza de tío y sobrino era tanta que decidieron separarse para evitar disputas entre sus pastores. (Gen 13, 8-9)

Abraham recibe de nuevo de Dios la promesa de que recibirá toda la tierra de los cananeos para sí y su descendencia que aún no tenía. Se desplaza a Mamré donde se establece: “Entonces Abrám trasladó su campamento y fue a establecerse junto al encinar de Mamré, que está en Hebrón. Allí erigió un altar al Señor.” (Gen 13, 18) Esta “obsesión” de Abrahám por levantar altares a Dios era ya una costumbre: Bétel, Siquém, junto a la encina de Moré, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario